![]() |
Gajes de la lucha por la democracia en Egipto Extraído de La prensa gráfica |
La cultura se forma tras una secuencia de costumbres. El
vestir, las distintas maneras de tratar el sexo o la relación entre los
hombres y las mujeres, son buenos ejemplos. Ahora bien... ¿es cultura lo que marca
el sistema social de la hormiga, de la rata o el procedimiento reproductor del
alacrán? Evidentemente. Nosotros solo somos una especie más, en la que destacan
pequeñas diferencias, las mismas que podemos observar entre distintas colonias
de ratas, de hormigas y hasta en alacranes de otras zonas geográficas.
![]() |
China (sin palabras) |
Ahora estamos convencidos que solo la democracia directa
o, en su defecto, su introducción en el seno de los partidos políticos, podría
solucionar la actual situación. Pero a costa de mucho riesgo, porque el
individuo, al participar en la sociedad tiende a seguir líderes y formar parte
de una manada; y a ésta, cualquier iluminado con pico de oro puede arrastrarla al
radicalismo.
En caso que la especie sobreviva, algo muy dudoso, deberá
encontrar otra forma de gobierno más adecuada a su forma de ser. Quizá buscando
la excelencia entre individuos con alto grado de cognición, o desarrollando una
carrera con múltiples facetas, en la que solo los más inteligentes puedan entrar y
que sirva como fuente de futuros gobernantes.
Y me dirán que eso es una dictadura o podría terminar como tal. Pero no, ni de lejos, porque el gobernador solo debería servir como administrador de la voluntad popular, consultando constantemente a la ciudadanía la dirección que debe tomar ante cualquier problema.
Y me dirán que eso es una dictadura o podría terminar como tal. Pero no, ni de lejos, porque el gobernador solo debería servir como administrador de la voluntad popular, consultando constantemente a la ciudadanía la dirección que debe tomar ante cualquier problema.
_____________________________________________
Constantemente me preguntan cómo y cuándo terminará la
actual crisis, como si por mi cara o por mis maneras supiera más que
cualquiera. Y pienso que quizá sea por haber predicho, mucho tiempo atrás y con exactitud, lo
que sucedería. Y siempre respondo del mismo modo: con un encogimiento de
hombros y la típica frase: “ya lo sabes, no hace falta ser muy listo para darse
cuenta”.
El culpable, que no mueve un dedo, que espera con más o menos impaciencia que todo se arregle por sí solo, se siente mejor preguntando lo que ya sabe pero teme pensar. Busca, en definitiva, la manera de demostrar su imposible inocencia.
El culpable, que no mueve un dedo, que espera con más o menos impaciencia que todo se arregle por sí solo, se siente mejor preguntando lo que ya sabe pero teme pensar. Busca, en definitiva, la manera de demostrar su imposible inocencia.
.
Si es que está uno más perdido que un gorila en la Antártida. ¿Hacia donde caminar?.
ResponderEliminar